5 sitios imperdibles para visitar en Cundinamarca en Semana Santa

Opinión | Lo que no te cuentan
Autor: John Ahmed Camargo López, cronista independiente.
En Semana Santa, el descanso no solo es espiritual, también es una oportunidad para reconectar con la naturaleza, la cultura y nosotros mismos. Cundinamarca, con su diversidad de paisajes y su cercanía a Bogotá, se ha convertido en un destino predilecto para quienes buscan experiencias auténticas sin alejarse demasiado. Aquí no hablamos de los típicos lugares de siempre, sino de cinco rincones que, aunque conocidos, aún esconden secretos que los noticieros no cuentan.
1. Zipaquirá: Más allá de la Catedral de Sal
Zipaquirá es mucho más que su famosa Catedral. Aunque esta maravilla subterránea es una parada obligatoria, lo que muchos no saben es que el casco antiguo del pueblo tiene una historia vibrante de resistencia indígena y colonialismo que vale la pena explorar. Los callejones empedrados, las casas de arquitectura republicana y el ambiente tranquilo hacen de este lugar una joya para caminatas al atardecer.
2. La Vega: Naturaleza y leyendas
La Vega es uno de esos lugares que combina calor, cascadas y misterio. Según los lugareños, en las montañas que rodean el río Tobia se escuchan cantos en la madrugada, como de espíritus guardianes. Ideal para quienes buscan desconectarse y sumergirse en aguas cristalinas mientras escuchan historias de antaño contadas por los propios habitantes.
3. Guatavita: El verdadero dorado
El mito de El Dorado se originó aquí. Pero más allá de la laguna sagrada, Guatavita ofrece una conexión mística con la cultura muisca. Las caminatas alrededor de la laguna, en medio de la neblina, pueden sentirse como viajes en el tiempo. Además, el nuevo pueblo de Guatavita, con su arquitectura blanca y tejados rojos, parece sacado de un cuento.
4. Tocaima: Calor, historia y termales
Uno de los destinos favoritos para quienes buscan calor, Tocaima es conocida por sus termales, pero pocos saben que fue uno de los primeros pueblos en ser fundados por los españoles en Colombia. Su historia, marcada por epidemias y resurgimientos, lo convierte en un lugar que vibra con fuerza propia. No te vayas sin probar sus tradicionales cholados y escuchar a los abuelos hablar del río Bogotá antes de su contaminación.
5. Suesca: Aventura y paz en las rocas
Ideal para quienes buscan experiencias extremas o simplemente meditar al borde de un abismo. Las rocas de Suesca no solo son famosas entre escaladores, también atraen a quienes desean ver el amanecer desde lo alto, en silencio. Es un lugar donde la adrenalina y la introspección conviven.
En mi opinión personal "lo que más me impactó fue caminar por Suesca al amanecer, cuando el silencio pesa más que las palabras"
Tal vez pueda interesarte (5 destinos imperdibles en la Costa Atlántica para Semana Santa)
Imagen recreada con IA, ChatGPT y editada bajo supervisión.
Publicado el: 2025-04-12 19:34:17